
Copito de Nieve

Serie de ilustraciones realizadas para el zoo de barcelona hace tiempo para la exposición de Copito de nieve.
El 1 de octubre de 1966 un grupo de propietarios de fincas mataron a un grupo de gorilas que se comían sus cultivos de plátanos y café en la selva de Nko, en la provincia de Río Muni, Guinea Ecuatorial (entonces Guinea Española). Entre los cuerpos encontraron una cría de gorila totalmente blanca todavía cogida con fuerza al cuerpo de su madre.
La cría albina pesaba 8,75 Kg. y tenía la dentadura de leche completa, y, por lo tanto, se calculó que tenía entre 2 y 3 años.
La cría de gorila se adaptó bien a la vida en cautividad y al trato con humanos y fue enviada al Zoo de Barcelona, donde llegó el 1 de noviembre. Un mes después, en diciembre, se presentó a la prensa local, pero sin especificar nombre.

De pequeño, Copito compartió juegos y aprendizajes con otro gorila macho llamado Muni, que había llegado al Zoo en las mismas fechas que Copito y que murió en 1976. Pero pronto se decidió que compartiese instalación con una hembra llamada Ndengue, que siempre fue su favorita. El Zoológico intentó emular las condiciones de vida en sociedad que Copito hubiera tenido en la naturaleza, integrado en un grupo, y después de dos años de convivencia con Ndengue, los dos gorilas se juntaron con dos hembras y un macho más. Copito se erigió en macho dominante del grupo.
Copito ha sido siempre el líder de su grupo, que en los últimos tiempos incluía a una de sus hijas, Virunga, a una hembra joven procedente de un decomiso, Coco, y a sus nietas Nimba, Batanga y Muni.
Para más información puede consultar la página web:
fotos de copito de nieve pocos dias antes de morir.


Copito de Nieve

Serie de ilustraciones realizadas para el zoo de barcelona hace tiempo para la exposición de Copito de nieve.
El 1 de octubre de 1966 un grupo de propietarios de fincas mataron a un grupo de gorilas que se comían sus cultivos de plátanos y café en la selva de Nko, en la provincia de Río Muni, Guinea Ecuatorial (entonces Guinea Española). Entre los cuerpos encontraron una cría de gorila totalmente blanca todavía cogida con fuerza al cuerpo de su madre.
La cría albina pesaba 8,75 Kg. y tenía la dentadura de leche completa, y, por lo tanto, se calculó que tenía entre 2 y 3 años.
La cría de gorila se adaptó bien a la vida en cautividad y al trato con humanos y fue enviada al Zoo de Barcelona, donde llegó el 1 de noviembre. Un mes después, en diciembre, se presentó a la prensa local, pero sin especificar nombre.

De pequeño, Copito compartió juegos y aprendizajes con otro gorila macho llamado Muni, que había llegado al Zoo en las mismas fechas que Copito y que murió en 1976. Pero pronto se decidió que compartiese instalación con una hembra llamada Ndengue, que siempre fue su favorita. El Zoológico intentó emular las condiciones de vida en sociedad que Copito hubiera tenido en la naturaleza, integrado en un grupo, y después de dos años de convivencia con Ndengue, los dos gorilas se juntaron con dos hembras y un macho más. Copito se erigió en macho dominante del grupo.
Copito ha sido siempre el líder de su grupo, que en los últimos tiempos incluía a una de sus hijas, Virunga, a una hembra joven procedente de un decomiso, Coco, y a sus nietas Nimba, Batanga y Muni.
Para más información puede consultar la página web:
fotos de copito de nieve pocos dias antes de morir.


cafeteria china

Bueno, como todo buen bar hoy en dia, tiene que estar rejentado por chinos, y este no era menos, me llamo la atencion la luz y las siluetas que se veian al pasar por delante, habia una especie de jardinera con palmeras y plantitas que al ser casi de noche contrastaba enormemente con la luz que salia de la cafeteria.
Así que sin más saco mi cuadernillo, el pincel, y ale a dibujarlo rapidamente, una pena que no pensara que entre el frio, el estar de pie y la falta de practica con el pincel rotulador me daria el parkinson, jeje.
cafeteria china

Bueno, como todo buen bar hoy en dia, tiene que estar rejentado por chinos, y este no era menos, me llamo la atencion la luz y las siluetas que se veian al pasar por delante, habia una especie de jardinera con palmeras y plantitas que al ser casi de noche contrastaba enormemente con la luz que salia de la cafeteria.
Así que sin más saco mi cuadernillo, el pincel, y ale a dibujarlo rapidamente, una pena que no pensara que entre el frio, el estar de pie y la falta de practica con el pincel rotulador me daria el parkinson, jeje.